|

A 80 años de Hiroshima: el niño bicultural que sobrevivió y no olvidó

A 80 años de Hiroshima, Howard Kakita recuerda el horror de la bomba atómica y comparte su legado como hibakusha. Esta historia combina memoria, supervivencia y activismo por la paz. Aquel día, el cielo se quebró. Un niño de apenas siete años, con una mirada tan limpia como los ríos de Hiroshima antes del fuego,…

|

Wayuunaiki: la lengua que no se deja olvidar

En el territorio binacional que se extiende al norte de Colombia —en el departamento de La Guajira— y en el septentrión del estado Zulia, en Venezuela, habita uno de los pueblos originarios más resilientes del continente: el pueblo wayuu, también conocidos como guajiros.  Su lengua ancestral, el wayuunaiki, es más que un medio de comunicación:…

Lápidas con historia: el archivo silencioso de nuestras familias

¿Alguna vez te detuviste frente a una lápida y sentiste que te hablaba?No con palabras, sino con fechas, símbolos, apellidos repetidos, silencios tallados en piedra que guardan secretos de generaciones?. En los cementerios no sólo descansan los cuerpos, también reposan pistas de vidas pasadas, de migraciones, de costumbres familiares, de nombres olvidados o transformados por…

“Los hijos del silencio”: cuando el ADN reconstruye historias que nunca debieron perderse

“Alguien tenía que recordar a esos niños. Y fue una mujer sola, contra el olvido.”— Inspirado en Catherine Corless ¿Qué sucede cuando la historia se escribe en lápidas sin nombre? En un pequeño pueblo del oeste de Irlanda, una mujer —madre, esposa, historiadora aficionada— se negó a creer en el olvido. Su nombre es Catherine…

|

Recetas que hablan: el legado invisible de nuestras cocinas

A veces, no hay receta escrita. Solo sabemos que “mamá le ponía un chorrito de tal cosa”, que “la abuela decía que había que probarlo con los dedos”, o que “ese guiso solo salía bien en su olla de siempre”. Y sin embargo, cocinamos. Con nostalgia, con ternura. Hay aromas que no necesitan nombre. Basta…

|

“Labores del sexo”: cuando los documentos antiguos nos hacen ruborizar sin razón

¿Cómo mirar el pasado sin anteojos del presente? Uno de mis hijos, inquieto por conocer sus raíces, emprendió en Chile una aventura que parecía sencilla: buscar datos sobre su historia familiar paterna. Sabía que en su sangre convergen raíces chilenas, argentinas, alemanas y francesas, y estaba dispuesto a encontrarlas una por una. Lo que no…

|

¿Por qué los registros sobre antepasados pueden ayudarnos a encontrar nuestras raíces?

Conocer a nuestros antepasados nos permite tejer un puente entre el pasado y el presente. En algún momento de la vida, todos sentimos el llamado de nuestras raíces. Es una voz suave, casi imperceptible, que nos invita a mirar hacia atrás para comprender quiénes somos hoy. Los registros sobre nuestros antepasados, son huellas vivas de…